Una cronología del cronómetro
Esta actividad pertenece al libro de GeoGebra El dominio del Tiempo.
En la siguiente tabla cronológica podemos apreciar cómo cuatro monstruos de la ciencia (GALILEO, HUYGENS, HOOKE y NEWTON) resultan esenciales en la historia de la medición precisa del tiempo.
Antecedentes | -XVI | Clepsidra (reloj de agua) | Algún egipcio... |
| VIII | Clepsamia (reloj de arena) | Algún europeo... |
Fecha | 1589 | Caída libre (experimento mental de Pisa) | GALILEO |
+ 10 | 1599 | Cicloide | GALILEO |
+ 3 | 1602 | Péndulo simple | GALILEO |
+ 2 | 1604 | Movimiento Uniformemente Acelerado | GALILEO |
+ 33 | 1637 | Idea del reloj de péndulo | GALILEO |
+ 7 | 1644 | Péndulo de segundos | Mersenne |
+ 12 | 1656 | Reloj de péndulo | HUYGENS |
+ 3 | 1659 | Tautócrona | HUYGENS |
+ 1 | 1660 | Péndulo cónico | HOOKE |
+ 0 | 1660 | Ley de elasticidad (Movimiento Armónico Simple) | HOOKE |
+ 11 | 1671 | Coordenadas polares | NEWTON |
+ 2 | 1673 | Péndulo cicloidal. Evoluta | HUYGENS |
+ 2 | 1675 | Volante regulador (sustituto del péndulo) | HOOKE, HUYGENS |
+ 12 | 1687 | Leyes del movimiento | NEWTON |
+ 9 | 1696 | Precursor del metrónomo | Loulié |
+ 1 | 1697 | Braquistócrona | NEWTON |