Maiestas Domini. Mandorla y circunferencias
- Dibujamos una circunferencia de cierto radio.
- Con el mismo radio y centro un punto cualquiera de la circunferencia (normalmente se elige que pertenezca a un eje horizontal o vertical), trazamos otra circunferencia también con el mismo radio.
- Marcamos las intersecciones de ambas circunferencias, y los arcos interiores a ambas son los que forman la mandorla.
Observa y razona
- el radio de la aureola de divinidad que rodea a Cristo. Indica también cómo se calcula el centro.
- La relación con la posición de los pies o el arco que hay entre ellos.
- El lugar donde se apoya la capa.
- Todo rombo se puede obtener uniendo dos triángulos. Por ejemplo en este caso, uno superior y otro inferior. Razona qué tipo de triángulo son.
√3, aproximaciones y el número 153
Ejercicio: una aproximación de este número, conocida desde la antigüedad, es mediante un número racional con denominador 153. Utiliza tu calculadora para descubrir con qué numerador (entero) la aproximación es más correcta.
Curiosidad: este número 153 se utiliza como guiño a esta alegoría matemática de la representación de Jesús... ¡en la propia Biblia!
Ejercicio: Averigua en qué momento. Por supuesto, estará relacionado con peces, pues surge a raíz de la "Vesica Piscis".
Aparte de esto, el número 153 tiene muchas propiedades matemáticas:
Pensando en los tetramorfos
Rodeando la imagen de Cristo, podemos ver cuatro circunferencias, que contienen representaciones de un hombre y tres animales, conocidas como tetramorfos.
Fíjate en que nuestra modelización se hecho para para que las circunferencias sean tangentes a las utilizadas al crear la mandorla.
Otras interpretaciones
Referencias
