24. Apéndice, Bibliografía y Créditos
Para acabar, dedicaremos un espacio para que los lectores interesados puedan ver la forma en que esas líneas salen a la luz y se ocultan. Lo primero es diseñar un “deslizador”: un segmento en el que un punto hace la función de variable al que se da el nombre de “paso” y toma los valores que deseemos (de 0 a 7 con incremento 1).
Si queremos que aparezcan una serie de figuras cuando “paso” valga 3 o más, pero que no estén para valores inferiores ni para 7, realizaremos la siguiente secuencia:
- En el primero creamos una variable tipo test t3 que vale 1 cuando “paso” está entre 3 y 6 y vale 0 en cualquier otro caso. La instrucción sería t3=if(paso>2 ۸ paso <7, 1, 0)
- Ahora creamos un punto B3 cuyas coordenadas dependen de otro A3 que existe previamente pero con la particularidad de que dividimos estas coordenadas entre el valor de la variable que hace de test t3. Cuando t3 tome el valor 1, B3 estará situado exactamente sobre A3. Si t3 vale 0, se hará una operación no permitida, no nos comunicará el error, pero B3 no existirá.
- Ahora sólo nos tenemos que preocupar de que todas las líneas del paso 3 sean dependientes del punto B3 y permanecerán en los pasos 4, 5 y 6 mientras que en el 7 desaparecerán para dejar el cuadro limpio.