Google Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Reto Creativo: Suma de Vectores por el método de las componentes.

Actividad. Reto Creativo. Calcula la suma de dos vectores usando el método de las componentes. Objetivo de Aprendizaje: Desarrolla el diagrama de flujo y el código fuente en lenguaje de programación de C para solucionar el reto creativo siguiendo las etapas de resolución de problemas del pensamiento computacional.
Image
Paso 1. Definición del Problema.   Elija un problema de su interés que este relacionado con el reto creativo, considera que comprendas como llegar a la solución. Recuerda anotar la referencia en formato APA de la fuente de información de donde tomaste el problema a resolver.
Paso 2. Analizar el Problema. Reflexiona: ¿cuáles son los pasos para resolver el problema seleccionado?, para ello:
  1. Sigue en orden los siguientes recursos para comprender el problema.
  2. Realiza la lección para fortalecer los aprendizajes en la solución del reto creativo. Si tienes alguna duda, no dudes en preguntar.
  3. Resuelve diferentes problemas relacionados con el reto creativo poniendo especial atención en los cálculos de los resultados.
  4. Identifica los datos de entrada, los datos de salida y la manera en que se procesan los datos para encontrar la solución.

Descubre como hacer la suma de vectores mediante el método de las componentes.

Resuelve los siguientes ejercicios.

Suma o Adición de Vectores. (versión mejorada)

Paso 3. Diseñar la Solución. Una vez que has analizado para comprender la solución del reto creativo, es momento de la creatividad, para usar el pensamiento computacional.
  1. Elabora una secuencia de pasos para encontrar la solución y describe los cálculos en cada uno de ellos.
  2. Desarrolla un diagrama de flujo de datos con base a las etapas de storage, input, processing y output. Considera las reglas de sintaxis y las buenas prácticas de programación en su diseño.
  3. Usando el applet del reto creativo comprueba que el diagrama de flujo de datos es correcto.

Notas: Reflexión de la medición y representación de los ángulos.

Paso 4. Codificar la Solución. Usando un compilador de lenguaje de programación de C que sea de tu preferencia.
  1. Elabora un código fuente en lenguaje de programación de C considera los elementos de una estructura básica: encabezado, directivas de procesador, función principal y la estructura lógica de: storage, input, processing y output. Considera las reglas de sintaxis y las buenas prácticas de programación en su codificación.
  2. Usando el applet del reto creativo comprueba que el diagrama de flujo de datos es correcto.
  3. Compara la forma lógica de la propuesta de solución entre el diagrama de flujo de datos y el código fuente elaborados.

Notas: Reflexión de la medición y representación de los ángulos.

Paso 5. Pruebas y Depuración de la Solución. Formaliza la comprobación de la funcionalidad del diagrama de flujo de datos y el código fuente elaborados.
  1. Usando el applet de GeoGebra del reto creativo, elabora cuatro casos de prueba considerando las posibles respuestas.
  2. Ejecuta el diagrama de flujo de datos y el código fuente elaborados para comprobar que sean correctos.
  3. Reflexiona: ¿por qué no se llegan a los resultados? y ¿qué haría falta para que la solución sea correcta?
Paso 6. Documentación de la Solución. En un documento de Microsoft Word elabora una portada, índice e incluye: la definición del problema, análisis del problema, diagrama de flujo de datos, código fuente, casos de prueba y comprobación, anexa tus reflexiones y conclusiones de aprendizaje del reto creativo, por último, incluye la rúbrica de autoevaluación. Convierte el documento en formato PDF, nómbralo usando tu nombre de la forma CuevasCortes_VictorManuel_RetoCretivo.pdf y súbelo a tu portafolio de evidencias digital. La solución de los problemas mediante el pensamiento computacional requiere la compresión del problema que se va a resolver desde el contexto de las ciencias básicas, el uso de los applets de GeoGebra, te ayudará a identificar los datos y cálculos que son necesarios para encontrar la solución.
Quiz: Reto creativo.

¿Cuáles son las funciones trigonométricas en el lenguaje de programación en C?

Marca todas las que correspondan
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
Revisa tu respuesta (3)

En el lenguaje de programación en C, los ángulos se expresan en grados. La afirmación es: ¿verdadera o falsa?

Marca todas las que correspondan
  • A
  • B
Revisa tu respuesta (3)

Explica brevemente, ¿qué haces cuando se va a usar una función trigonométrica en el lenguaje de programación en C para calcular el seno, coseno o tangente de un ángulo?

Explica brevemente, ¿qué haces con el resultado al usar una función trigonométrica de arcoseno, arcocoseno y arcotangen en el lenguaje de programación en C para expresarlo de forma correcta, de acuerdo a la solución del problema?

Explica brevemente, ¿qué significa el resultado negativo al usar una función trigonométrica en el lenguaje de programación de C? y ¿cómo le harías para medirlo y expresarlo correctamente?

Estrategia de Evaluación y Realimentación. Considera que el proceso de resolución de problemas del pensamiento computacional es gradual y secuencial, si tienes alguna duda o requieres alguna revisión del trabajo que vayas realizando, no dudes en levantar la mano para apoyarte. Antes de enviar tu evidencia de la actividad, lleva a cabo una autoevaluación usando la rúbrica con los siguientes criterios.   Criterios de Evaluación.         
  • Define el problema. Selecciona el problema a resolver en el reto creativo e incluye la referencia en APA de la fuente de información consultada.
  • Analiza el problema. Usa el applet de GeoGebra para comprender la solución del problema.
  • Diseña la solución. Elabora el diagrama de flujo de datos considerando las reglas de sintaxis y las buenas prácticas de programación.
  • Codifica la solución. Elabora el código fuente considerando las reglas de sintaxis y las buenas prácticas de programación.
  • Prueba y depura la solución. Diseña casos de pruebas y verifica la funcionalidad del diagrama de flujo de datos y código fuente.
  • Documenta la solución. Documenta el proceso de resolución de problemas del pensamiento computacional y comparte sus reflexiones y conclusiones de aprendizaje.

Rúbrica de Autoevaluación del Reto Creativo