Bóvedas de cañón y de arista
- La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico formado por arcos de medio punto. Matemáticamente, se corresponde con una sección transversal de un cilindro.
- Cruzando dos bóvedas de cañón perpendiculares entre sí, obtenemos la bóveda de arista.
- Este tipo de bóveda resulta muy útil para cubrir zonas cuadradas, distribuyendo eficazmente los empujes de las cubiertas hacia los muros exteriores.
- Notar que la intersección de esas dos bóvedas da lugar a dos aristas con forma elíptica, y no circular, como posteriormente ocurriría en las bóvedas de crucería del gótico.
- La bóveda de arista no necesita reforzar esas intersecciones con nervios para sustentarse, a diferencia de la de crucería, donde los empujes se derivan precisamente a los nervios.
- Por contra, la cubierta hace también función de sustentación, con lo que no puede ser tan ligera.
- Este tipo de bóveda era utilizada en el imperio romano, y es muy característica del arte románico.
Pensando en las bóvedas de cañón
A la modelización de la bóveda de cañón, le hemos añadido unos "paños" laterales.
Pensando en las bóvedas de arista
Como hemos dicho, las aristas de la bóveda de arista tienen forma elíptica.
Referencias
- Bóveda de cañón, wikipedia. Recuperado en 09/02/2023.
- Bóveda de arista, wikipedia. Recuperado en 09/02/2023
- Bóveda de crucería, wikipedia. Recuperado en 09/02/2023.
- Nervios ornamentales de la bóveda de arista. Glosario arquitectónico, recuperado en 09/02/2023.
![Secuencia de bóvedas de arista en la Plaza Alta de Badajoz.](https://www.geogebra.org/resource/ahdhftje/442HNRE26RNWi1by/material-ahdhftje.png)
![[i]T[/i][i]etrapylum[/i] del "arco" romano de [url=https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1parra#Arco]Cáparra[/url], con su bóveda de arista.](https://www.geogebra.org/resource/y4ggtac7/ebzZDnsjoX505rxP/material-y4ggtac7.png)