Teoría

Proporcionalidad inversa

Dos magnitudes son inversamente proporcionales si el incremento de una implica el descenso  de la otra. Ejemplos
  • Número de obreros y días que se tarda en hacer una obra
  • km recorridos y combustible que queda en el depósito
  • aprovechamiento de la clase y número de ejercicios para casa
Existen magnitudes que no son proporcionales. Ejemplos
  • Color de ojos y de pelo
  • edad y velocidad al caminar
Las magnitudes inversamente proporcionales se resuelven a través de la regla de tres inversa.