Estudios de Casos 21-25

Se desea realizar un estudio sobre el impacto de la participación en clases de ballet en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela. ¿Cuál diseño de estudio es más probable que proporcione resultados fiables? a) Estudio observacional. b) Estudio experimental controlado. c) Estudio de cohortes. d) Estudio de casos. Se desea realizar un estudio sobre la relación entre la edad de inicio en la práctica del ballet y el desarrollo de habilidades técnicas. ¿Cuál diseño de estudio es más probable que proporcione resultados fiables? a) Estudio transversal. b) Estudio de casos. c) Estudio de cohorte retrospectivo. d) Estudio longitudinal. Se desea realizar un estudio sobre la percepción del ballet clásico entre los estudiantes de diferentes escuelas de danza. ¿Cuál diseño de estudio es más probable que proporcione resultados fiables? a) Estudio de casos. b) Estudio transversal. c) Estudio de cohorte prospectivo. d) Estudio comparativo. Se realizó un estudio para determinar la relación entre la asistencia a clases de ballet y la flexibilidad. ¿Cuál conclusión es precisa? a) La asistencia a clases de ballet mejora la flexibilidad. b) Todos los bailarines son extremadamente flexibles. c) No hay relación entre la asistencia a clases de ballet y la flexibilidad. d) La flexibilidad mejora la asistencia a clases de ballet. Se realizó un estudio para determinar si los bailarines profesionales tienen una mayor resistencia física que los estudiantes de ballet. ¿Cuál conclusión es precisa? a) Los bailarines profesionales tienen una mayor resistencia física que los estudiantes de ballet. b) Los estudiantes de ballet tienen una mayor resistencia física que los bailarines profesionales. c) No hay diferencia en la resistencia física entre los bailarines profesionales y los estudiantes de ballet. d) La resistencia física no es importante en la práctica del ballet. Se realizó un estudio para determinar si la longitud de los brazos está relacionada con la capacidad de ejecutar movimientos de ballet de manera elegante. ¿Cuál conclusión es precisa? a) La longitud de los brazos está directamente relacionada con la capacidad de ejecutar movimientos de ballet de manera elegante. b) Los bailarines con brazos largos son más elegantes que aquellos con brazos cortos. c) La longitud de los brazos no está relacionada con la capacidad de ejecutar movimientos de ballet de manera elegante. d) Los movimientos de ballet elegantes no requieren el uso de los brazos. Se realizó un estudio para determinar si la práctica regular de ballet mejora la postura de los bailarines. ¿Cuál afirmación es la mejor conclusión? a) La práctica regular de ballet mejora la postura de los bailarines. b) Todos los bailarines tienen una postura perfecta. c) No hay relación entre la práctica regular de ballet y la postura de los bailarines. d) La postura de los bailarines empeora con la práctica regular de ballet. Se realizó un estudio para determinar si la edad de inicio en la práctica del ballet influye en la habilidad para realizar saltos acrobáticos. ¿Cuál afirmación es la mejor conclusión? a) La edad de inicio en la práctica del ballet no tiene influencia en la habilidad para realizar saltos acrobáticos. b) Los bailarines que comienzan a practicar ballet a una edad temprana tienen una mejor habilidad para realizar saltos acrobáticos. c) Los bailarines que comienzan a practicar ballet a una edad tardía tienen una mejor habilidad para realizar saltos acrobáticos. d) No se puede determinar una conclusión clara sobre la influencia de la edad de inicio en la práctica del ballet en la habilidad para realizar saltos acrobáticos. Se realizó un estudio para determinar si el tipo de calzado utilizado por los bailarines afecta su rendimiento en la ejecución de movimientos técnicos. ¿Cuál afirmación es la mejor conclusión? a) El tipo de calzado utilizado por los bailarines no tiene influencia en su rendimiento en la ejecución de movimientos técnicos. b) Los bailarines que utilizan zapatillas de punta tienen un mejor rendimiento en la ejecución de movimientos técnicos que aquellos que utilizan zapatillas blandas. c) Los bailarines que utilizan zapatillas blandas tienen un mejor rendimiento en la ejecución de movimientos técnicos que aquellos que utilizan zapatillas de punta. d) No se puede determinar una conclusión clara sobre la influencia del tipo de calzado utilizado por los bailarines en su rendimiento en la ejecución de movimientos técnicos. Se realizó un estudio para determinar si la altura de los bailarines está relacionada con su capacidad para realizar saltos altos. ¿Cuál afirmación es una conclusión adecuada? a) Los bailarines altos siempre tienen la capacidad de realizar saltos altos. b) No hay relación entre la altura de los bailarines y su capacidad para realizar saltos altos. c) Los bailarines altos tienen una mayor capacidad para realizar saltos altos que los bailarines bajos. d) Solo los bailarines bajos tienen la capacidad de realizar saltos altos. Se realizó un estudio para determinar si la cantidad de años de entrenamiento en ballet influye en la capacidad para realizar giros en el aire. ¿Cuál afirmación es una conclusión adecuada? a) La cantidad de años de entrenamiento en ballet no tiene influencia en la capacidad para realizar giros en el aire. b) Los bailarines con más años de entrenamiento en ballet tienen una mayor capacidad para realizar giros en el aire. c) Los bailarines con menos años de entrenamiento en ballet tienen una mayor capacidad para realizar giros en el aire. d) No se puede determinar una conclusión clara sobre la influencia de la cantidad de años de entrenamiento en ballet en la capacidad para realizar giros en el aire. Se realizó un estudio para determinar si la flexibilidad de los bailarines está asociada con la facilidad para aprender nuevas coreografías. ¿Cuál afirmación es una conclusión adecuada? a) Todos los bailarines flexibles tienen facilidad para aprender nuevas coreografías. b) No hay relación entre la flexibilidad de los bailarines y su facilidad para aprender nuevas coreografías. c) Los bailarines rígidos tienen mayor facilidad para aprender nuevas coreografías que los bailarines flexibles. d) La facilidad para aprender nuevas coreografías no está relacionada con la flexibilidad de los bailarines. Se realizó un estudio para determinar si la edad de los bailarines está relacionada con su nivel de flexibilidad. ¿Cuál afirmación es una conclusión razonable? a) Todos los bailarines jóvenes son más flexibles que los bailarines mayores. b) No hay relación entre la edad de los bailarines y su nivel de flexibilidad. c) Los bailarines mayores son más flexibles que los bailarines jóvenes. d) Solo los bailarines jóvenes son flexibles. Se realizó un estudio para determinar si el número de horas de práctica diaria influye en el rendimiento de los bailarines en competencias. ¿Cuál afirmación es una conclusión razonable? a) Los bailarines que practican más horas al día tienen mejores resultados en las competencias. b) Los bailarines que practican menos horas al día tienen mejores resultados en las competencias. c) No hay relación entre el número de horas de práctica diaria y el rendimiento de los bailarines en competencias. d) Solo los bailarines que practican exactamente 3 horas al día tienen buenos resultados en las competencias. Se realizó un estudio para determinar si la experiencia previa en otros estilos de danza afecta la habilidad de los bailarines para aprender rápidamente nuevas coreografías de ballet. ¿Cuál afirmación es una conclusión razonable? a) Los bailarines con experiencia en otros estilos de danza aprenden más rápidamente nuevas coreografías de ballet. b) Los bailarines sin experiencia previa en otros estilos de danza aprenden más rápidamente nuevas coreografías de ballet. c) No hay relación entre la experiencia previa en otros estilos de danza y la habilidad de los bailarines para aprender rápidamente nuevas coreografías de ballet. d) Solo los bailarines con experiencia en ballet aprenden rápidamente nuevas coreografías de ballet.