POLIGONOS

ejercicios de poligonos y su clasificacion
EJERCICIO
Para que las siguientes proposiciones sean verdaderas escribe en los espacios vacíos, según corresponda, las palabras: siempre, nunca o a veces.


- Un polígono regular es convexo.
- Un polígono convexo de n lados es regular, si tiene sus lados y ángulos interiores iguales.
- La suma de los ángulos interiores de un polígono es igual a 1800.
- En un polígono, desde un vértice nunca se pueden trazar n diagonales.
- La suma de las amplitudes de los ángulos exteriores de un polígono convexo es menor que 3600.
- Un polígono convexo de n lados se divide en (n-2) triángulos.
- Al trazar todas las diagonales de un pentágono queda dividido en cuatro triángulos.

