Modelo de barras
Es una estrategia de resolución de problemas esencial para el enfoque (CPA): Concreto ‐ Pictórico – Abstracto
Antes de llegar a la solución de un problema, los estudiantes necesitan comprenderlo y establecer relaciones entre las cantidades conocidas y desconocidas. El modelo permite visualizar y establecer estas relaciones.![[justify]
[/justify]](https://www.geogebra.org/resource/B2XmGW66/XzMhu2JUM7msUVh5/material-B2XmGW66.png)
ESQUEMAS BÁSICOS DEL MODELO
- Esquema Parte‐Todo.
- Esquema de Comparación.
1. ESQUEMA PARTE- TODO
Este modelo muestra las diferentes partes que componen un todo.
![[justify][/justify][list][*]El todo está dividido en partes.
[/*][*]Cuando se dan las partes podemos encontrar el todo.
[/*][*]Cuando se dan el todo y una parte, podemos encontrar la otra.
[/*][*]En algunos casos las barras se dividen en partes iguales.[/*][/list]](https://www.geogebra.org/resource/mu2yZTWh/IIRmNyFcP1A1iYA3/material-mu2yZTWh.png)
- El todo está dividido en partes.
- Cuando se dan las partes podemos encontrar el todo.
- Cuando se dan el todo y una parte, podemos encontrar la otra.
- En algunos casos las barras se dividen en partes iguales.
2. ESQUEMA DE COMPARACIÓN
Este modelo muestra la relación entre dos cantidades cuando estas se comparan.
![[justify][/justify][list][*]Las podemos comparar mostrando su diferencia o su razón.
[/*][*]Dada una cantidad y la diferencia o la razón, podemos encontrar la otra cantidad.
[/*][*]En algunos casos una cantidad es un múltiplo de otra cantidad, por ejemplo X es 5 veces Y.
[/*][/list]](https://www.geogebra.org/resource/YUam6bcD/KeSnFEMub2egBDD1/material-YUam6bcD.png)
- Las podemos comparar mostrando su diferencia o su razón.
- Dada una cantidad y la diferencia o la razón, podemos encontrar la otra cantidad.
- En algunos casos una cantidad es un múltiplo de otra cantidad, por ejemplo X es 5 veces Y.
TIPOS DE PROBLEMAS ( BÁSICA PRIMARIA )
Estos modelos es que se pueden adaptar a diferentes campos numéricos:
Naturales - Fracciones - Decimales - Razones - Porcentajes.
Aplicando las diferentes operaciones matemáticas:
Sumas - Restas - Multiplicaciones - Divisiones
A problemas de diversas estructuras:
- Modelo Parte – Todo (adición y sustracción)
- Modelo de Comparación(adición y sustracción)
- Modelo Parte – Todo (multiplicación y división)
- Modelo de Comparación(multiplicación y división)
- Modelo de Comparación(problemas de dos pasos)
- Modelo Parte – Todo (fracciones)
- Modelo de Comparación(fracciones)
- Modelo Parte – Todo (razones)
- Modelo de Comparación(razones)
- Modelo Parte – Todo (porcentajes)
- Modelo de Comparación(porcentajes)