¿Cuántos cubitos hay? (x5). Volumen
Contando cubitos, calculando volúmenes
Dentro de este cubo grande (de lado 5), hay un montón de cubitos.
- ¿Cuántos serán? Indica cómo se corresponde esto con el volumen de la figura mostrada.
- ¿Cuál es la mejor estrategia para contarlos?
- Puedes girar la vista 3D con el botón derecho del ratón (o con dos dedos en un móvil), para verlos mejor.
Ejercicios
- Cada ejercicio correcto vale 1 punto, pero cada fallo también penaliza 1 punto.
- La puntuación máxima es 10. Al alcanzarla, el fondo de parte derecha de la pantalla pasará a ser verde.
- Podemos resolver tantas fichas como queramos. Se conserva la puntuación más alta alcanzada.
¡Manos a la obra!
Es nuestro turno de crear nuestras propias figuras hechas de cubitos,
utilizando los bloques de construcción que tenemos en el aula.
- Ojo, que hay bloques formados por varios cubitos. Habrá que tenerlo en cuenta a la hora de contar.
- Junto con la figura, anotaremos cuántos cubos tiene.
- Como ya sabemos, ese número es su volumen.
Investigamos
Fíjate en que cuando agrupamos los cubitos en bloques "rectangulares" (en realidad, el nombre de esa figura es ortoedro -orto- significa perpendicular, y -edro- significa cara: "ortoedro=caras perpendicilares"), es muy fácil contar cuántos hay, por muy grande que sea la figura.
El truco es multiplicar cuántos hay...
- de largo
- de ancho
- y de alto.
- ¿Has podido utilizarlo al contar los cubos de los ejercicios anteriores?
- ¿Y en parte de los cálculos?
- Prepara algún ejemplo con los bloques de construcción donde ese truco sea cómodo de usar.
- Al mismo tiempo, podemos probar con la actividad que tenemos a continuación, para crear ortoedros compuestos de muchos, muchos cubitos.
Cubitos de un ortoedro: su volumen
Instrucciones
- Podemos girar la vista 3D arrastrando con el botón derecho del ratón, o con dos dedos, si tenemos un móvil.
- Podemos mover los puntos azules para cambiar el tamaño de nuestro ortoedro.
- También, pulsando en el botón, tendremos uno diferente.
- Utilizaremos la casilla "Ver valores" para mostrar/ocultar el número de cubitos que hay en cada dirección.
- Con la casilla "Ver solución", sabremos cuántos cubitos hay. O sea, el volumen de nuestro ortoedro.
(*) Los personajes utilizados pertenecen al proyecto MatesGG (CC BY-SA).