6. |  | Crea un texto dinámico ingresando Recta 1: en el cuadro de diálogo y selecciona recta_1 de la lista de objetos en la pestaña que encontrarás al abrir Avanzado. |
7. |  | Crea un texto dinámico con parte estática Recta 2: y selecciona recta_2 de la lista de objetos de la pestaña . |
8. |  | Utiliza la Barra de estilo para hacer coincidir el color de los textos con sus correspondientes rectas. |
9. |  | Construye el punto de intersección A entre las rectas recta1 y recta2 utilizando la herramienta Intersección, o bien ingresando el comando Interseca[recta_1, recta_2]
en la Entrada algebraica. |
10. |  | Escribe coordenadax = x(A) en la Entrada algebraica.
Pista: x(A) recupera la coordenada x del punto de intersección A. |
11. |  | También, define coordenaday = y(A) .
Pista: y(A) recupera la coordenada y del punto de intersección A. |
12. |  | Crea un texto dinámico con parte estática Solución: x = y selecciona coordenadax de la lista de objetos de la pestaña . |
13. |  | Crea un texto dinámico con parte estática Solución: y = y selecciona coordenaday de la lista de objetos de la pestaña . |
14. |  | Fija los textos para que no puedan ser movidos accidentalmente. |