¿Qué es un vector?

Se llama vector a un segmento de recta en el espacio que parte de un punto hacia otro, es decir, que tiene dirección y sentido. Los vectores permiten representar magnitudes físicas dotadas no sólo de intensidad, sino de dirección, como es el caso de la fuerza, la velocidad o el desplazamiento. Ese rasgo de contar con dirección es el que distingue a las magnitudes vectoriales de las escalares. Los vectores se representan gráficamente con una flecha. Asimismo, cuando deben ser expresados en una fórmula, se representan con una letra coronada por una flecha. Además, un vector puede representarse en un plano cartesiano mediante un conjunto de coordenadas (x,y), o en uno tridimensional (x,y,z).

Ejemplo 1: Ejemplo 2:

Características de los Vectores

Los componentes de los vectores que definen sus características son los siguientes:

  • Módulo o magnitud: se refiere a la longitud o amplitud del vector o segmento de recta.
  • Dirección: se refiere a la inclinación que posee el vector con respecto a un eje horizontal imaginario, con el cual forma un ángulo.
  • Sentido: se refiere a la orientación del vector, indicado por la cabeza de la flecha del vector.
  • Punto de aplicación: correspondiente al lugar o punto geométrico en donde inicia el vector gráficamente.

Sentido de un vector

El sentido de los vectores se representa gráficamente mediante una punta de flecha apuntando en alguna dirección. Esto representa hacia qué lado de la línea de acción (dirección) se dirige el vector, o sea, hacia dónde apunta. El sentido es sumamente importante a la hora de expresar magnitudes vectoriales, ya que puede determinar el tipo de operación o cálculo que es posible realizar con las mismas.