46. ¿Cómo se puede utilizar el concepto de medidas de ángulos en la corrección de postura en el ballet?
En el ballet, el concepto de medidas de ángulos se utiliza para corregir la postura y lograr una alineación adecuada del cuerpo.
1. Ángulo de la columna vertebral: Se busca mantener la columna vertebral alargada y alineada. El ángulo entre la cabeza, el cuello y la columna debe ser recto, evitando inclinaciones o desviaciones laterales.
2. Ángulo de los hombros: Los hombros deben estar alineados y nivelados, evitando que uno esté más alto que el otro. El ángulo entre los hombros y la columna debe ser recto.
3. Ángulo de los brazos: En el ballet clásico, se busca una posición de los brazos llamada "en bas" o "en primera posición". Los brazos deben formar un ángulo suave y redondeado, evitando que estén rígidos o caídos.
4. Ángulo de las piernas: En las diferentes posiciones de ballet, como el plié, el ángulo de flexión de las rodillas es importante. Se busca un ángulo adecuado para mantener la estabilidad y la correcta alineación de las piernas.
5. Ángulo de los pies: En el ballet, se busca una posición de los pies llamada "en dehors" o "en posición abierta". Los pies deben formar un ángulo hacia afuera, lo cual ayuda a mantener la alineación de las piernas y la correcta posición de los arcos del pie.
Los ángulos correctos ayudan a lograr una postura elegante, alineada y equilibrada, lo cual es fundamental para ejecutar los movimientos de manera correcta y segura.