¿Hasta dónde vemos desde el castillo?

Modelo matemático
- Podemos mover tanto los puntos naranja, que determinan nuestra posición y la altura a la que nos encontramos,
- como los puntos verdes, que determinan el objeto que queremos observar.
- Además, la zona amarilla nos indica la parte (llana) de la Tierra a la que tenemos alcance.
¿Qué podemos ver?
Describe qué forma tiene la zona a la que tenemos alcance con nuestra vista (en amarillo en el applet).
Experimenta un poco con el applet e indica
Calculamos (utiliza trigonometría)
1. El radio medio de la Tierra es de 6371km.
3. La alcazaba de Badajoz se encuentra a una altura aproximada de 210m, y la ermita de San Serván (en el monte San Serván) se encuentra aproximadamente a 47km en línea recta, y a una altura aproximada de 550m.
4. Utiliza google maps, junto con su medidor de distancias (al hacer clic derecho con el ratón en una población) y las curvas de nivel que aparecen en el mapa relieve, para encontrar la información geográfica que necesitarías y calcula cuánto deberíamos ascender en globo sobre Badajoz para llegar a ver Mérida.
5. La villa de Tamurejo se encuentra en el límite entre las provincias Badajoz y Ciudad Real, a una altura de 547m. Comprueba que desde allí:
6. Calcula hasta qué distancia del océano puedes ver desde la orilla del mar.
Pista: necesitarás tener en cuenta tu altura.
Consideraciones a nuestro modelo
- Por ejemplo habría que tener en cuenta la refracción de la luz al pasar por las diferentes capas de la atmósfera, que puede extender un poco más el campo de visión,
- o condiciones meteorológicas que pueden reducirlo.
- Así, ocurre que, por ejemplo, a veces se puede ver la isla de Cabrera desde Mallorca y a veces no, o que no siempre pueda verse isla de La Gomera desde Tenerife.