Convocatoria abierta 2022

El año 2022 (marzo a diciembre) del Coloquio GeoGebra, organizado por la Comunidad GeoGebra Latinoamericana, está dedicado a la Experiencias con GeoGebra en la Educación a Distancia e Híbrida en Latinoamérica.
Invitación Se invita a las y los profesores todos los niveles educativos, a las investigadoras y los investigadores, a las y los estudiantes de cualquier nivel educativo, y en general, a todas y todos los entusiastas de GeoGebra a enviar sus propuestas para participar en la Convocatoria abierta para el Coloquio GeoGebra semestre 2022, organizado por la Comunidad GeoGebra Latinoamericana. La fecha límite para el envío de propuestas es hasta el:

27 de Marzo

Modalidad de trabajos El tipo de trabajo a presentar a la Convocatoria abierta del Coloquio GeoGebra 2022 es: Conferencia Presentación individual sobre una propuesta didáctica, una experiencia ya implementada en el aula o resultados de una investigación, sobre el uso de GeoGebra Educación a Distancia e Híbrida en Latinoamérica. Mesa de discusión Presentación grupal cuya temática corresponde a uno de los ejes temáticos de la Convocatoria abierta del Coloquio GeoGebra 2022. IMPORTANTE: La coordinación del Coloquio GeoGebra es quien define si la propuesta se presenta como conferencia o en una mesa de discusión.
Ejes temáticos del Coloquio GeoGebra 2022 Las propuestas a enviarse a la Convocatoria abierta del Coloquio GeoGebra 2022 deben ajustarse a los ejes temáticos que se describen a continuación, considerando el que mejor se adapte a su objetivo o problema central: Eje 1 - Álgebra Propuestas didácticas, experiencias de aula, diseño de recursos y materiales o investigaciones relacionadas al álgebra y con el uso de GeoGebra en la Educación a Distancia o Híbrida. Eje 2 - Geometría Experiencias de aula, investigaciones o diseño de recursos y materiales para la enseñanza y el aprendizaje de algún tema relacionado con Geometría, utilizando GeoGebra en la Educación a Distancia o Híbrida. Eje 3 - Estadística y probabilidad Investigaciones, propuestas didácticas, diseño de recursos y materiales o experiencias de aula para abordar el aprendizaje y la enseñanza de la Estadística y/o probabilidad, utilizando GeoGebra en la Educación a Distancia o Híbrida. Eje 4 - Cálculo (diferencial e integral) Investigaciones, experiencias de aula, propuestas didácticas, diseño de recursos, materiales y simuladores para abordar el cálculo diferencial e integral, utilizando GeoGebra en la Educación a Distancia o Híbrida. Eje 5 - Ciencias Investigaciones, experiencias de aula, propuestas didácticas, diseño de recursos, materiales y simuladores para abordar fenómenos de la biología, ingeniería, química, física o de la vida cotidiana, utilizando GeoGebra en la Educación a Distancia o Híbrida. Eje 6 - Otras disciplinas Investigaciones, experiencias de aula, propuestas didácticas, diseño de recursos, materiales y simuladores para abordar disciplinas como arte, ingeniería, tecnología, utilizando GeoGebra en la Educación a Distancia o Híbrida.
Presentaciones de las propuestas Las propuestas aceptadas serán presentadas de manera en línea (online) en alguna de las sesiones del Coloquio GeoGebra de los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022. La fecha y hora de cada sesión del Coloquio GeoGebra se definirán después de la comunicación de las propuestas aprobados y en coordinación entre la Comunidad GeoGebra Latinoamericana y las y los ponentes aceptados.
Observaciones importantes
  1. El Coloquio GeoGebra, organizado por la Comunidad GeoGebra Latinoamericana, es un evento gratuito, en línea (online) y no requiere de registro para participar como asistente.

  2. Las propuestas deben ser individuales, es decir, el número máximo de autores por propuesta es 1 (uno).

  3. Todas las propuestas son revisadas por el Comité Evaluador, el cual es convocado por la Comunidad GeoGebra Latinoamericana.

  4. Solo se aceptarán trabajos que cumplan y se ajusten a las especificaciones detalladas en la Convocatoria abierta. De no cumplir las especificaciones, las propuestas serán rechazadas.

  5. Las propuestas aceptadas serán presentadas por la o el autor de la propuesta, en una de las sesiones del Coloquio GeoGebra entre los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022.

  6. Las propuestas de conferencias deben consideran uno de los ejes temáticos del Coloquio GeoGebra 2022.

  7. Las propuestas de conferencias pueden estar en portugués o español.

  8. Las y los autores son los únicos responsables del contenido de las propuestas presentados, así como de la presentación adecuada de su información en la plataforma de envío de trabajos: título de la propuesta, nombre de la o el autor, correo electrónico, institución, etc.

  9. Cualquier situación no contemplada en la presente Convocatoria abierta será evaluada y dirimida por los Coordinadores del Coloquio GeoGebra.