Enriquecen la terminología geométrica y su vocabulario en la descripción de formas y figuras.- Profundizan en conceptos como los de polígono, área o los movimientos en el plano (traslaciones, simetrías, giros) y los relacionan.
- Estiman, miden y calculan longitudes, y superficies.
- Consolidan destrezas como la obtención y utilización de fórmulas y la manipulación algebraica.
- Realizan construcciones geométricas con regla y compás y/o con ordenador con el programa GeoGebra.
- Utilizan propiedades y resultados geométricos como el teorema de Pitágoras o la semejanza
- Comprenden los movimientos en el plano y los utilizan en contexto para crear composiciones bellas.
Perfeccionan algunos procedimientos y estrategias que se utilizan para hacer matemáticas. - Realizan una búsqueda sistemática a la vez que imaginativa de soluciones a un problema.
- Generalizan desde casos particulares y particularizan al darse cuenta de que una solución engloba a otras particulares encontradas previamente.
- Formulan conjeturas, e intentan probarlas y/o buscan contraejemplos para refutarlas.
- Demuestran utilizando argumentos geométricos y algebraicos adaptados al nivel en que se encuentran.
La metodología que se propone pretende fomentar una la actitud típicamente matemática con que el estudiante interpreta esta experiencia: - Perfeccionan la comunicación matemática cuando describen los procedimientos con sus propias palabras.
- Defienden sus soluciones ante sus compañeros.
- Toman decisiones en el curso de su trabajo y examinan las consecuencias de su elección.
Todo lo anterior se puede resumir en el planteamiento investigador que se da a la situación matemática: los alumnos obtienen resultados, los contrastan con los compañeros, toman decisiones para reorganizar su camino y siguen obteniendo nuevos resultados. |