Estudios de Casos 16-20
Se realizó una encuesta sobre las preferencias de ballet entre los estudiantes de una escuela de danza. ¿De cuáles poblaciones los resultados de esta encuesta deberían ser representativos?
a) Todos los estudiantes de ballet en la misma ciudad.
b) Los profesores de ballet en la misma escuela de danza.
c) Los padres de los estudiantes de ballet en la misma escuela de danza.
d) Los artistas de ballet en general.
Se realizó una encuesta sobre la asistencia a funciones de ballet en una ciudad específica. ¿De cuáles poblaciones los resultados de esta encuesta deberían ser representativos?
a) Todos los residentes de la ciudad.
b) Los asistentes regulares a funciones de ballet en la misma ciudad.
c) Los músicos que participan en las funciones de ballet en la misma ciudad.
d) Los críticos de ballet en general.
Se realizó una encuesta sobre la percepción del ballet clásico entre los bailarines profesionales. ¿De cuáles poblaciones los resultados de esta encuesta deberían ser representativos?
a) Todos los bailarines profesionales en el mundo.
b) Los coreógrafos en la misma compañía de ballet.
c) Los críticos de danza en general.
d) Los estudiantes de escuelas de ballet en formación.
Se realizó una encuesta sobre las preferencias de ballet entre los asistentes a una función específica. ¿Cuál es la población más grande a la que se pueden aplicar los resultados de esta encuesta?
a) Los asistentes a la función específica.
b) Los asistentes a funciones de ballet en general.
c) Los residentes de la misma ciudad.
d) Los amantes de las artes escénicas.
Se realizó una encuesta sobre la asistencia a funciones de ballet en una ciudad específica. ¿Cuál es la población más grande a la que se pueden aplicar los resultados de esta encuesta?
a) Los encuestados en la ciudad específica.
b) Los residentes de la misma ciudad.
c) Las personas interesadas en ballet en general.
d) Los asistentes regulares a funciones de ballet en la misma ciudad.
Se realizó una encuesta sobre la percepción del ballet clásico en una comunidad específica. ¿Cuál es la población más grande a la que se pueden aplicar los resultados de esta encuesta?
a) Los encuestados en la comunidad específica.
b) Los residentes de la misma comunidad.
c) Los amantes de la danza clásica en general.
d) Los asistentes a funciones de ballet en todo el país.
Se desea realizar una encuesta sobre las preferencias de ballet entre los estudiantes de una escuela de danza y los bailarines profesionales en una compañía de ballet. ¿Cuál grupo probablemente daría el margen de error más pequeño?
a) Estudiantes de ballet en la escuela de danza.
b) Bailarines profesionales en la compañía de ballet.
c) Ambos grupos darían el mismo margen de error.
d) No es posible determinar el margen de error sin más información.
Se desea realizar una encuesta sobre la asistencia a funciones de ballet en una ciudad específica. ¿Cuál grupo probablemente daría el margen de error más pequeño?
a) Los asistentes regulares a funciones de ballet en la misma ciudad.
b) Los residentes de la misma ciudad.
c) Los estudiantes de una escuela de danza en la misma ciudad.
d) No es posible determinar el margen de error sin más información.
Se desea realizar una encuesta sobre la percepción del ballet clásico entre los críticos de danza y los coreógrafos. ¿Cuál grupo probablemente daría el margen de error más pequeño?
a) Los críticos de danza.
b) Los coreógrafos.
c) Ambos grupos darían el mismo margen de error.
d) No es posible determinar el margen de error sin más información.
En un teatro de ballet, se realiza un estudio para determinar la duración promedio de las actuaciones en un día determinado. Se toma una muestra de 10 actuaciones y se registra el tiempo de cada una. ¿Cuál afirmación demuestra es más probable que sea representativa de todos los que ingresan ese día?
a) Se seleccionan las primeras 10 actuaciones del día.
b) Se seleccionan 5 actuaciones de la mañana y 5 de la tarde.
c) Se seleccionan 10 actuaciones al azar de diferentes géneros de ballet.
d) Se seleccionan 10 actuaciones en las que participan los bailarines principales.
Un investigador está interesado en determinar la proporción de bailarines de ballet que han experimentado lesiones en un día específico. Para ello, se realiza un estudio en una compañía de ballet seleccionada aleatoriamente. ¿Cuál afirmación demuestra es más probable que sea representativa de todos los que ingresan ese día?
a) Se selecciona una muestra de bailarines de ballet de diferentes edades.
b) Se selecciona una muestra de bailarines de ballet de diferentes niveles de experiencia.
c) Se selecciona una muestra de bailarines de ballet de diferentes géneros.
d) Se selecciona una muestra de bailarines de ballet al azar de la compañía.
Se realiza un estudio para determinar la preferencia de género de los asistentes a una función de ballet en un día específico. Se selecciona una muestra de 100 asistentes y se les pregunta su género. ¿Cuál afirmación demuestra es más probable que sea representativa de todos los que ingresan ese día?
a) Se seleccionan los primeros 100 asistentes que ingresan al teatro.
b) Se selecciona una muestra de 50 hombres y 50 mujeres al azar.
c) Se selecciona una muestra de 100 asistentes de diferentes edades.
d) Se selecciona una muestra de 100 asistentes que han asistido previamente a funciones de ballet.
Se desea realizar una encuesta sobre las preferencias de ballet en una ciudad específica. ¿Cuál método de muestreo sería imparcial?
a) Muestreo aleatorio simple.
b) Muestreo por conveniencia.
c) Muestreo por cuotas.
d) Muestreo intencional.
Se desea realizar una encuesta sobre la asistencia a funciones de ballet en una ciudad específica. ¿Cuál método de muestreo sería imparcial?
a) Muestreo aleatorio estratificado.
b) Muestreo por conveniencia.
c) Muestreo por bola de nieve.
d) Muestreo sistemático.
Se desea realizar una encuesta sobre la percepción del ballet clásico entre los bailarines profesionales de diferentes compañías. ¿Cuál método de muestreo sería imparcial?
a) Muestreo aleatorio por conglomerados.
b) Muestreo por conveniencia.
c) Muestreo secuencial.
d) Muestreo estratificado proporcional.