Google Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Efecto muaré

Descripción: Muestra cómo se produce un patrón de muaré (Moirè) al superponerse dos haces de rectas. Rafael Losada Liste Habrás observado que en ocasiones algunos diseños o líneas supuestamente inmóviles comienzan a "bailar" ante la vista, produciendo "figuras fantasmas" que percibimos aunque realmente no existan. Este fenómeno se conoce como "efecto muaré", debido a que ese nombre corresponde a un tipo de tejido, formado por finos hilos de seda, en donde se observaba este fenómeno. Actualmente, aparece frecuentemente en fotografía y en las imágenes televisivas, cuando reproducen una serie de líneas paralelas, o casi paralelas, demasiado juntas (por ejemplo, en una camisa de rayas finas). También aparecen al imprimir o escanear algunas imágenes, debido al tramado usado en la impresión. Las líneas pueden ser rectas o curvas, en cada caso podrán formarse patrones muy diversos.
Image
Los "círculos fantasmas" no son más que la forma que tiene nuestra mente de percibir un alto número de intersecciones demasiado próximas. Cada intersección es "un punto notable", es decir, un punto que capta más la atención que los que le rodean. Si observamos varios "puntos notables" próximos, inmediatamente intentamos captar la configuración de su distribución, en este caso circular. En la siguiente construcción, cuanto más cercanos se encuentren los círculos azules, menor será el ángulo de corte en cada intersección, por lo que parecerá que las rectas, en vez de cortarse en un solo punto, se cortan a lo largo de un segmento. Al marcar los puntos de intersección, el efecto de "círculos, lunas o lúnulas fantasmas" desaparece.

Prueba a mover uno de los puntos alrededor del otro, manteniendo ambos cercanos. Después, tilda la casilla de "Ver Intersecciones".