Convocatoria

Cambiar idioma a portugués

Se invita a los profesores de Educación Básica (primaria, secundaria), Media (bachillerato) y Superior (universidad), así como a los estudiantes universitarios, de posgrado, investigadores y público en general a enviar sus propuestas de trabajo al I WORKSHOP GEOGEBRA EN LA EDUCACIÓN, considerando las Modalidades de trabajos y los Ejes temáticos del evento.

Modalidades de trabajos Los trabajos podrán ser enviados al I WORKSHOP GEOGEBRA EN LA EDUCACIÓN en dos modalidades: Comunicación Científica (CC) Resultados, discusiones y problematizaciones resultantes de investigaciones científicas, contemplando los principios de rigor teórico y metodológico de la investigación, presentando aportes consistentes e innovadores, fundamentados ​​y articulados con la producción científica de la temática tratada. Su estructura (desde el título hasta las referencias bibliográficas) debe ser en total de 6 a 10 páginas. Reporte de Experiencia (RE) Relato con descripción precisa que problematiza una o más experiencias de enseñanza, aprendizaje y/o formación, con sujetos, objetos, contextos y espacios diversos, cuyos resultados presentan contribuciones relevantes al campo científico de la Educación Matemática. Su estructura (desde el título hasta las referencias bibliográficas) debe ser en total de 6 a 10 páginas.
Ejes temáticos del I WORKSHOP GeoGebra en la Educación Los documentos deben enviarse al I WORKSHOP GeoGebra en la Educación en uno de los ejes temáticos que a continuación se describen, considerando el que mejor se adapte a su objetivo o problema central: Eje 1 - Prácticas en el aula de Educación Básica Se centra en las diversas prácticas con el uso de GeoGebra que subyacen a la práctica de la enseñanza de las matemáticas en la Educación Básica. Eje 2 - Prácticas en la formación y en desarrollo profesional docentes de los profesores de Matemáticas Se centra en acciones, proyectos y programas dirigidos a la formación y al desarrollo profesional de los docentes que enseñan Matemática (en su aspecto multifacético) y articulados con GeoGebra, tanto en el contexto de la formación inicial, continua y en servicio. Eje 3 - Prácticas en Educación Superior Se centra en acciones, proyectos y programas que aborden aspectos particulares y destacados del empleo en GeoGebra en la Educación Superior en general, como la formación de ingenieros, arquitectos, entre otros. Eje 4 - GeoGebra en un contexto interdisciplinario Se centra en acciones, proyectos e investigaciones con GeoGebra que lo utilizan de manera articulada en diferentes contextos disciplinarios, como las Matemáticas y el Arte, las Matemáticas y la Física, entre otros. Eje 5 - GeoGebra en diversos contextos de Enseñanza y Aprendizaje Se centra en acciones y proyectos de inserción de GeoGebra que consideren diversos entornos, espacios, grupos étnicos, grupos sociales y culturas, como por ejemplo: Educación de jóvenes y adultos, Educación rural, Educación inclusiva, Etnomatemáticas
Presentaciones de los trabajos Los trabajos podrán ser presentados en el Workshop de manera presencial o en línea (online) en la fecha y hora que se definirán después de la comunicación de los trabajos aprobados. Al menos uno de los autores debe realizar el pago de la inscripción al evento para que el trabajo pueda presentarse y publicarse en las actas del evento (ISSN 2316-8889).
Observaciones importantes
  1. El número máximo de autores por trabajo es 4 (cuatro).

  2. Todos los trabajos serán evaluados por el Comité Científico del I Workshop GeoGebra en la Educación.

  3. Es prerrogativa del Comité Científico cambiar trabajos que no cumplan con las características a las que fueron enviados originalmente y que cumplan de manera más adecuada con otro tipo de propuesta (en las diversas etapas de la evaluación).

  4. Solo se aceptarán trabajos que cumplan con las reglas detalladas en la Plantilla, pudiendo implicar su desaprobación automática, en caso de desacuerdo.

  5. Los trabajos aprobados deben ser presentados por al menos uno de los autores en el I Workshop GeoGebra en la Educación.

  6. Los trabajos deben respetar uno de los ejes temáticos del evento.

  7. Los textos de los trabajos enviados a I Workshop GeoGebra en la Educación pueden estar en portugués o español.

  8. Los autores son los únicos responsables del contenido de los trabajos presentados, así como de la presentación adecuada de su información en la plataforma de envío de trabajos: título del trabajo, autor(es), correo electrónico(s), institución(es), etc.).

  9. No habrá apelación alguna sobre las decisiones del Comité Científico del I Workshop GeoGebra en la Educación.

  10. Cualquier situación no contemplada en la presente Convocatoria será evaluada y dirimida por los Coordinadores y el Comité Organizador.