Google Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Probabilidad de sucesos compuestos en experimentos compuestos

En varias partes se ve mejor

Hay experimentos que podemos dividirlos en pequeñas etapas, formadas por experimentos más sencillos.
  • En ese caso, diremos que es un experimento compuesto.
  • Igualmente, su espacio muestral se denomina espacio muestral compuesto. Cada uno de los experimentos que lo componen se denominará experimento simple.
  • Esto nos permite ayudarnos de un diagrama en árbol o en tabla para conocer este espacio muestral compuesto.
Podemos visitar la actividad "Experimentos compuestos. Principio multiplicativo" para practicar estos diagramas y contar cuántas posibilidades resultan, usando el principio multiplicativo. En la actividad "Probabilidad en experimentos compuestos. Principio multiplicativo", podemos practicar el cálculo de probabilidades para los correspondientes sucesos elementales del espacio muestral compuesto. Aquí, incluiremos también sucesos compuestos, concretamente los que constan de dos sucesos elementales. El cálculo es sencillo: basta sumar las probabilidades de cada uno. También se pedirán la probabilidad del suceso contrario. Debemos recordar que en esos casos hay que restar del 100% la probabilidad del elemento.

Experimentos compuestos y sucesos compuestos. Probabilidades

Instrucciones

Todas las preguntas serán similares a los ejemplos que hemos visto de la regla de LaPlace. Nuestro objetivo es familiarizarnos con su uso, a la vez que vamos interiorizando el significado de la probabilidad. ¿Necesitas saber cuántos hay de cada dibujo o en total?
  • A veces es difícil contar cosas que se mueven o están descolocadas.
  • Por eso, tenemos el botón Organiza, que preparará los dibujos para que los contemos bien ¡ojalá mi habitación se ordenase así de fácil!
  • También podemos parar/reactivar el movimiento, con la casilla "Movimiento"
Ejercicios Cuando lo tengamos claro, podemos resolver nuestros propios ejercicios, pulsando el botón Ejercicios.
  • Cada ejercicio correcto vale 1.5 puntos en el caso de la probabilidad de sucesos compuestos y 1 punto en el caso de sucesos elementales.
  • Cada fallo penaliza 1 punto.
  • Cuando nos pregunten la probabilidad en forma de porcentaje o decimal, podemos redondear con dos decimales.
  • Se conservará la información de la máxima puntuación alcanzada.
  • La puntuación máxima es 10. Al alcanzarla, el fondo de la pantalla pasará a ser verde.