Seno: modelo de ilustración
Objetivo y pasos
Una vez explorada la situación, es evidente que resulta cansado repetir los cálculos una y otra vez. Utiliza el siguiente modelo para validar la conjetura previa. La hoja de cálculo facilita los cálculos, ¡siempre y cuando los datos sean introducidos correctamente!
Los estudiantes trabajan en parejas (estudiantes A y B).
1) El estudiante A introduce un valor numérico que corresponde al ángulo agudo
en la caja de entrada. Ese valor se mantiene fijo hasta el paso (5). A
continuación, el estudiante A cambia la posición del punto naranja, por
arrastre, para seleccionar una longitud para la base del triángulo.
2) El estudiante B transcribe los valores de la vista gráfica a la hoja de cálculo y realiza cálculos con la información obtenida.
3) Los estudiantes intercambian sus roles. El estudiante B selecciona una
posición para el punto naranja (sin cambiar el valor del ángulo, puesto
que la caja de entrada ha desaparecido por el momento), y el estudiante A
realiza nuevos cálculos en la hoja de cálculo. Los estudiantes repiten los pasos
(2) y (3) un número de veces.
4) Con la información obtenida, los estudiantes deben redactar conjeturas coherentes con los datos obtenidos.
5) El estudiante B pulsa el botón "nuevo ángulo" y los estudiantes vuelven a empezar desde el paso (1), con un nuevo triángulo.
6) El proceso se repite con un número de triángulos y los estudiante
reformulan sus conjeturas en coherencia con los datos obtenidos.