El poliedro en Melancolía I.
Muchos investigadores han estudiado el poliedro que Durero dibuja en su grabado y han llegado a diferentes conclusiones. Todo parece indicar que es un poliedro que inicialmente tenía seis caras, tiene un vértice hundido en la tierra y el opuesto, que queda en la parte superior, ha sido cortado. Mientras algunos piensan que proviene de un cubo, otros se inclinan por un hexaedro de caras rómbicas -un romboedro-, aunque tampoco hay acuerdo en los ángulos de esos rombos con valores que varían entre los 72º y los 82º para los dos ángulos menores.
En el applet tenemos dos opciones: el cubo y el hexaedro rómbico de ángulos 72º y 108º. En ambos casos se ha simulado que el poliedro se inclina progresivamente de forma que un vérticese hunde en el suelo y después se trunca el vértice superior cortando una pirámide casi idéntica a la hundida.
Pulsa play en el deslizador izquierdo para modificar la inclinación del romboedro y después pulsa play en el botón derecho para simular el corte del vértice superior.
Hemos realizado la impresión en 3D de las dos piezas resultantes, aquí tienes fotografías:


