Método Inductivo & Método Deductivo - Premisa y Conclusión de Problemas Verbales de Ballet

Método Inductivo

1. Se generaliza a partir de observaciones particulares: He notado que las bailarinas que entrenan más de seis horas al día logran mejores saltos. Por lo tanto, entrenar seis horas al día mejora los saltos de cualquier bailarina. 2. Se extrapola una conclusión basada en experiencias pasadas: Cada vez que he visto a Carla bailar, ha mantenido una perfecta postura en el arabesque. Es probable que en su próximo espectáculo también tenga una postura impecable. 3. Se generaliza a partir de una muestra limitada: En las dos clases de ballet que he asistido, las bailarinas eran muy flexibles. Así que todas las bailarinas deben ser muy flexibles. 4. Se basa en experiencias pasadas para predecir un resultado futuro: Cada vez que ensayo la variación del cisne más de cinco veces, lo ejecuto perfectamente en el escenario. Si ensayo cinco veces hoy, seguramente lo haré perfecto en el espectáculo. 5. Se hace una predicción basada en una tendencia observada: En los últimos tres concursos de ballet, los bailarines que ejecutan giros dobles en pirouettes han ganado. Por lo tanto, el próximo ganador también hará giros dobles. 6. Se generaliza con base en observaciones repetidas: En las últimas cinco funciones de ballet que he visto, el público ha aplaudido más fuerte después del Grand Jeté. Así que siempre aplauden más fuerte después de este salto. 7. Se predice el futuro con base en patrones pasados: Los espectáculos de ballet en otoño siempre tienen una gran audiencia. Por lo tanto, el próximo espectáculo de ballet en otoño también tendrá una gran audiencia. 8. Se generaliza basándose en una observación específica: La primera vez que vi a Clara en clase, noté que sus pies eran muy arqueados. Seguramente, todas las bailarinas avanzadas tienen los pies muy arqueados. 9. Se basa en experiencias previas para predecir una tendencia futura: Cada vez que ensayo con este coreógrafo, aprendo una nueva técnica. En el próximo ensayo, también aprenderé algo nuevo.

Método Deductivo

1. Se aplica una regla general a un caso particular: Todas las bailarinas profesionales deben dominar el plié. María es una bailarina profesional. Por lo tanto, María domina el plié. 2. Se aplica una propiedad de un grupo a un miembro específico: Las bailarinas del Ballet Bolshoi son conocidas por su precisión en los movimientos. Irina es parte del Ballet Bolshoi, por lo que su precisión debe ser excelente. 3. Se aplica una regla matemática general a un caso particular: En un Grand Jeté, el ángulo entre las piernas debe ser de 180 grados. Anna ejecutó un Grand Jeté, por lo tanto, sus piernas deben haber formado un ángulo de 180 grados. 4. Se aplica una propiedad general a un caso específico: Todos los tutús están diseñados para permitir libertad de movimiento. Este tutú está diseñado para el Lago de los Cisnes, por lo tanto, permite libertad de movimiento. 5. Se deduce una conclusión lógica a partir de una afirmación general: Todos los coreógrafos profesionales tienen un profundo conocimiento de la música clásica. Carlos es un coreógrafo profesional. Por lo tanto, Carlos tiene un profundo conocimiento de la música clásica. 6. Se aplica una propiedad específica a un caso concreto: Si una bailarina puede hacer 32 fouettés consecutivos, tiene un gran equilibrio. Andrea acaba de hacer 32 fouettés, por lo tanto, tiene un gran equilibrio. 7. Se aplica una afirmación general a un caso particular: Todos los bailarines deben tener flexibilidad para realizar correctamente un développé. Como Natalia es bailarina, ella debe tener flexibilidad para hacer un développé. 8. Se deduce una conclusión lógica basada en una premisa general: En ballet, todos los giros pirouettes requieren control del centro de gravedad. Como Gabriela está ejecutando una pirouette, debe estar controlando su centro de gravedad. 9. Se aplica una regla matemática general a un caso específico: Un círculo tiene 360 grados, y una bailarina debe completar una rotación de 360 grados para hacer una pirouette completa. Si Laura completó la pirouette, entonces giró 360 grados.