Dobles Tangentes en Triángulos Rectángulos Dobles - Problemas Verbales de Ballet
Caso dT= a*(tan(A1)+tan(A2))
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos puntos diferentes. Desde el punto A, el ángulo de depresión de los bailarines es 28.4°. Desde el punto B, el ángulo de depresión de los bailarines es 35.6°. La altura común de los ángulos de depresión es 7 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos A y B en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una serie de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto C, el ángulo de depresión de los bailarines es 32.1°. Desde el punto D, el ángulo de depresión de los bailarines es 39.2°. La altura común de los ángulos de depresión es 7 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos C y D en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto E, el ángulo de depresión de los bailarines es 25.8°. Desde el punto F, el ángulo de depresión de los bailarines es 31.7°. La altura común de los ángulos de depresión es 6 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos E y F en el público?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto G, el ángulo de depresión de los bailarines es 29.4°. Desde el punto H, el ángulo de depresión de los bailarines es 35.9°. La altura común de los ángulos de depresión es 7 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos G y H en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde diferentes ángulos. Desde el punto I, el ángulo de depresión de los bailarines es 27.2°. Desde el punto J, el ángulo de depresión de los bailarines es 33.8°. La altura común de los ángulos de depresión es 6 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos I y J en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto K, el ángulo de depresión de los bailarines es 30.6°. Desde el punto L, el ángulo de depresión de los bailarines es 37.4°. La altura común de los ángulos de depresión es 7 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos K y L en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto M, el ángulo de depresión de los bailarines es 26.5°. Desde el punto N, el ángulo de depresión de los bailarines es 32.9°. La altura común de los ángulos de depresión es 6 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos M y N en el público?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto O, el ángulo de depresión de los bailarines es 28.8°. Desde el punto P, el ángulo de depresión de los bailarines es 34.6°. La altura común de los ángulos de depresión es 7 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos O y P en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde diferentes ángulos. Desde el punto Q, el ángulo de depresión de los bailarines es 31.3°. Desde el punto R, el ángulo de depresión de los bailarines es 37.9°. La altura común de los ángulos de depresión es 8 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos Q y R en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto S, el ángulo de depresión de los bailarines es 29.2°. Desde el punto T, el ángulo de depresión de los bailarines es 35.1°. La altura común de los ángulos de depresión es 7 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos S y T en el público?
Caso dT=d1/tan(A1)+d2/tan(A2)
Durante una performance de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos puntos diferentes. Desde el punto A, el ángulo de depresión de los bailarines es 34.2°, con una altura de 8 metros. Desde el punto B, el ángulo de depresión de los bailarines es 41.8°, con una altura de 10 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos A y B en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una serie de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto C, el ángulo de depresión de los bailarines es 28.6°, con una altura de 6 metros. Desde el punto D, el ángulo de depresión de los bailarines es 37.4°, con una altura de 9 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos C y D en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto E, el ángulo de depresión de los bailarines es 31.9°, con una altura de 7 metros. Desde el punto F, el ángulo de depresión de los bailarines es 44.3°, con una altura de 11 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos E y F en el público?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto G, el ángulo de depresión de los bailarines es 25.7°, con una altura de 5 metros. Desde el punto H, el ángulo de depresión de los bailarines es 39.2°, con una altura de 8 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos G y H en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde diferentes ángulos. Desde el punto I, el ángulo de depresión de los bailarines es 33.5°, con una altura de 9 metros. Desde el punto J, el ángulo de depresión de los bailarines es 42.6°, con una altura de 12 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos I y J en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto K, el ángulo de depresión de los bailarines es 27.1°, con una altura de 6 metros. Desde el punto L, el ángulo de depresión de los bailarines es 35.8°, con una altura de 8 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos K y L en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto M, el ángulo de depresión de los bailarines es 30.4°, con una altura de 7 metros. Desde el punto N, el ángulo de depresión de los bailarines es 40.1°, con una altura de 10 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos M y N en el público?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto O, el ángulo de depresión de los bailarines es 24.3°, con una altura de 5 metros. Desde el punto P, el ángulo de depresión de los bailarines es 36.7°, con una altura de 9 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos O y P en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde diferentes ángulos. Desde el punto Q, el ángulo de depresión de los bailarines es 32.2°, con una altura de 8 metros. Desde el punto R, el ángulo de depresión de los bailarines es 43.5°, con una altura de 11 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos Q y R en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto S, el ángulo de depresión de los bailarines es 29.6°, con una altura de 6 metros. Desde el punto T, el ángulo de depresión de los bailarines es 38.3°, con una altura de 9 metros. ¿Cuál es la distancia total entre los puntos S y T en el público?
Caso d=a*(1/tan(A1)+1/tan(A2))
Una bailarina está ejecutando un grand jeté en el escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su salto es 78.3°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su salto es 55.2°. Si la altura máxima alcanzada por la bailarina es de 8 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Un grupo de bailarines está realizando un levantamiento acrobático en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación del bailarín elevado en el punto más alto es 82.1°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación del bailarín elevado en el punto más alto es 68.4°. Si la altura máxima alcanzada por el bailarín elevado es de 10 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Una bailarina está ejecutando un pas de chat en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su salto es 75.6°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su salto es 52.3°. Si la altura máxima alcanzada por la bailarina es de 6 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Un grupo de bailarines está realizando un tour en l'air en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación del bailarín en el punto más alto de su salto es 84.0°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación del bailarín en el punto más alto de su salto es 71.2°. Si la altura máxima alcanzada por el bailarín es de 9 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Una bailarina está ejecutando un grand battement en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su patada es 77.4°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su patada es 59.1°. Si la altura máxima alcanzada por la bailarina es de 7 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Un grupo de bailarines está realizando un salto de chat en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 81.3°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 64.5°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 8 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Una bailarina está ejecutando un pas de deux en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su elevación es 79.2°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su elevación es 61.8°. Si la altura máxima alcanzada por la bailarina es de 9 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Un grupo de bailarines está realizando un entrechat six en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 83.5°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 69.7°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 7 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Una bailarina está ejecutando un fouetté en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su giro es 76.9°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de la bailarina en el punto más alto de su giro es 55.4°. Si la altura máxima alcanzada por la bailarina es de 8 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Un grupo de bailarines está realizando un grand allegro en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 80.2°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 63.9°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 10 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Caso s=a(1/tan(Am)-1/tan(AM))
Un grupo de bailarines realiza un grand allegro en el centro del escenario. Desde el punto A en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 72.1°. Desde el punto B en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 58.4°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 12 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos A y B en el público?
Durante una escena de danza, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto C, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 78.3°. Desde el punto D, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 52.6°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 8 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos C y D en el público?
En una representación de ballet clásico, un grupo de bailarines realiza grandes saltos en el centro del escenario. Desde el punto E en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 65.2°. Desde el punto F en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 60.1°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 9 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos E y F en el público?
Durante una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de grandes saltos. Desde el punto G en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 75.9°. Desde el punto H en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 55.3°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 11 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos G y H en el público?
En una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines realizar una serie de grandes saltos desde diferentes ángulos. Desde el punto I en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 68.4°. Desde el punto J en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 62.7°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 10 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos I y J en el público?
Durante una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de saltos en el centro del escenario. Desde el punto K en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 71.2°. Desde el punto L en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 57.8°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 13 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos K y L en el público?
En una representación de ballet, se observa a los bailarines realizar grandes saltos desde diferentes ubicaciones en el público. Desde el punto M, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 73.6°. Desde el punto N, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 54.2°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 14 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos M y N en el público?
Durante una coreografía de ballet, los espectadores observan a los bailarines realizar una secuencia de saltos en el centro del escenario. Desde el punto O en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 69.8°. Desde el punto P en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 61.3°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 12 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos O y P en el público?
En una representación de ballet, los bailarines realizan grandes saltos en el centro del escenario. Desde el punto Q en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 74.5°. Desde el punto R en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 56.9°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 11 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos Q y R en el público?
Durante una escena de ballet, los espectadores observan a los bailarines realizar una secuencia de grandes saltos en el centro del escenario. Desde el punto S en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 67.2°. Desde el punto T en el público, el ángulo de elevación de los bailarines en el punto más alto de su salto es 59.4°. Si la altura máxima alcanzada por los bailarines es de 13 metros, ¿cuál es la distancia entre los puntos S y T en el público?
Caso dA= dS*(tan(AM)-tan(Am))
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos puntos diferentes. Desde el punto A, el ángulo de elevación de los bailarines es 15.2°. Desde el punto B, el ángulo de elevación de los bailarines es 20.4°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 10 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos A y B en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una serie de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto C, el ángulo de elevación de los bailarines es 17.6°. Desde el punto D, el ángulo de elevación de los bailarines es 22.3°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 12 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos C y D en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto E, el ángulo de elevación de los bailarines es 14.8°. Desde el punto F, el ángulo de elevación de los bailarines es 19.1°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 11 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos E y F en el público?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto G, el ángulo de elevación de los bailarines es 16.3°. Desde el punto H, el ángulo de elevación de los bailarines es 21.5°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 13 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos G y H en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde diferentes ángulos. Desde el punto I, el ángulo de elevación de los bailarines es 15.6°. Desde el punto J, el ángulo de elevación de los bailarines es 19.8°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 12 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos I y J en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto K, el ángulo de elevación de los bailarines es 17.1°. Desde el punto L, el ángulo de elevación de los bailarines es 22.7°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 14 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos K y L en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto M, el ángulo de elevación de los bailarines es 14.4°. Desde el punto N, el ángulo de elevación de los bailarines es 18.5°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 11 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos M y N en el público?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto O, el ángulo de elevación de los bailarines es 16.7°. Desde el punto P, el ángulo de elevación de los bailarines es 21.2°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 13 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos O y P en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde diferentes ángulos. Desde el punto Q, el ángulo de elevación de los bailarines es 17.4°. Desde el punto R, el ángulo de elevación de los bailarines es 22.9°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 14 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos Q y R en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto S, el ángulo de elevación de los bailarines es 15.9°. Desde el punto T, el ángulo de elevación de los bailarines es 20.6°. La distancia de separación común de los ángulos de depresión es 12 metros. ¿Cuál es la diferencia en altura entre los puntos S y T en el público?
Caso dS= dA/(tan(AM)-tan(Am))
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos puntos diferentes. Desde el punto A, el ángulo de elevación de los bailarines es 15.2°. Desde el punto B, el ángulo de elevación de los bailarines es 20.4°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 3.5 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos A y B en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una serie de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto C, el ángulo de elevación de los bailarines es 17.6°. Desde el punto D, el ángulo de elevación de los bailarines es 22.3°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 4.2 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos C y D en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto E, el ángulo de elevación de los bailarines es 14.8°. Desde el punto F, el ángulo de elevación de los bailarines es 19.1°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 3.8 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos E y F en el público?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto G, el ángulo de elevación de los bailarines es 16.3°. Desde el punto H, el ángulo de elevación de los bailarines es 21.5°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 4.5 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos G y H en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde diferentes ángulos. Desde el punto I, el ángulo de elevación de los bailarines es 15.6°. Desde el punto J, el ángulo de elevación de los bailarines es 19.8°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 3.9 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos I y J en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto K, el ángulo de elevación de los bailarines es 17.1°. Desde el punto L, el ángulo de elevación de los bailarines es 22.7°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 4.8 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos K y L en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde dos ubicaciones diferentes. Desde el punto M, el ángulo de elevación de los bailarines es 14.4°. Desde el punto N, el ángulo de elevación de los bailarines es 18.5°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 3.7 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos M y N en el público?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto O, el ángulo de elevación de los bailarines es 16.7°. Desde el punto P, el ángulo de elevación de los bailarines es 21.2°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 4.3 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos O y P en el público?
Durante una representación de ballet, los espectadores observan a los bailarines desde diferentes ángulos. Desde el punto Q, el ángulo de elevación de los bailarines es 17.4°. Desde el punto R, el ángulo de elevación de los bailarines es 22.9°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 4.9 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos Q y R en el público?
En una escena de ballet, los bailarines realizan una secuencia de movimientos en el centro del escenario. Desde el punto S, el ángulo de elevación de los bailarines es 15.9°. Desde el punto T, el ángulo de elevación de los bailarines es 20.6°. La diferencia en altura entre los ángulos de depresión es 4.1 metros. ¿Cuál es la distancia de separación entre los puntos S y T en el público?
Caso dS = dA*(1/tan(Am)-1/tan(AM))
Durante una representación de ballet, los bailarines realizan una coreografía a una altura de 50 metros en el escenario. Desde el palco A, ubicado a 80 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde izquierdo es de 38° y el ángulo de depresión hacia el borde derecho es de 23°. ¿Cuál es la anchura del escenario?
En una actuación de ballet, los bailarines se mueven a una altura de 50 metros. Desde la fila M en la platea, situada a 70 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde frontal es de 33° y el ángulo de depresión hacia el borde posterior es de 21°. ¿Cuál es la profundidad del escenario?
Durante una coreografía de ballet, los bailarines realizan sus movimientos a una altura de 50 metros. Desde el palco X en el segundo piso, a una distancia de 90 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde izquierdo es de 40° y el ángulo de depresión hacia el borde derecho es de 28°. ¿Cuál es la anchura del escenario?
En una representación de ballet, los bailarines se desplazan a una altura de 50 metros. Desde la fila L en la platea, ubicada a 75 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde frontal es de 35° y el ángulo de depresión hacia el borde posterior es de 24°. ¿Cuál es la profundidad del escenario?
Durante una actuación de ballet, los bailarines realizan una coreografía a una altura de 50 metros. Desde el palco H en el segundo piso, a una distancia de 100 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde izquierdo es de 42° y el ángulo de depresión hacia el borde derecho es de 30°. ¿Cuál es la anchura del escenario?
En una coreografía de ballet, los bailarines se mueven a una altura de 50 metros. Desde la fila T en la platea, situada a 70 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde frontal es de 32° y el ángulo de depresión hacia el borde posterior es de 20°. ¿Cuál es la profundidad del escenario?
Durante una representación de ballet, los bailarines realizan sus movimientos a una altura de 50 metros. Desde el palco E en el primer piso, ubicado a 85 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde izquierdo es de 39° y el ángulo de depresión hacia el borde derecho es de 25°. ¿Cuál es la anchura del escenario?
En una actuación de ballet, los bailarines se desplazan a una altura de 50 metros. Desde la fila W en la platea, a una distancia de 60 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde frontal es de 30° y el ángulo de depresión hacia el borde posterior es de 19°. ¿Cuál es la profundidad del escenario?
Durante una coreografía de ballet, los bailarines realizan sus movimientos a una altura de 50 metros. Desde el palco Z en el tercer piso, situado a 110 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde izquierdo es de 43° y el ángulo de depresión hacia el borde derecho es de 32°. ¿Cuál es la anchura del escenario?
En una representación de ballet, los bailarines se mueven a una altura de 50 metros. Desde la fila C en la platea, ubicada a 75 metros del escenario, el ángulo de depresión hacia el borde frontal es de 34° y el ángulo de depresión hacia el borde posterior es de 22°. ¿Cuál es la profundidad del escenario?
Caso da = dS*(tan(AM)*tan(Am))/(tan(AM)-tan(Am))
Durante una actuación de ballet, los bailarines se desplazan a una altura desconocida sobre el escenario. Para calcular su altura, los técnicos de iluminación miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos puntos consecutivos del borde del escenario, a una distancia de 100 metros entre ellos. Se encuentra que los ángulos de depresión son 19° y 24°. ¿Cuál es la altura de los bailarines sobre el escenario?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan sus movimientos a una altura desconocida en el centro del escenario. Para determinar su altura, los encargados de la producción miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos esquinas consecutivas del escenario, a una distancia de 80 metros entre ellas. Los ángulos de depresión medidos son 21° y 26°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?
Durante una representación de ballet, los bailarines se mueven a una altura indefinida sobre el piso del escenario. Para calcular su altura, los técnicos de sonido miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos puntos consecutivos del borde del escenario, separados por una distancia de 120 metros. Los ángulos de depresión son 18° y 23°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?
En una actuación de ballet, los bailarines realizan una coreografía a una altura desconocida sobre el escenario. Para determinar su altura, los encargados de luces miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos esquinas consecutivas del escenario, separadas por una distancia de 90 metros. Los ángulos de depresión medidos son 20° y 25°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?
Durante una coreografía de ballet, los bailarines se mueven a una altura indefinida sobre el piso del escenario. Para calcular su altura, los técnicos de video miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos puntos consecutivos del borde del escenario, a una distancia de 110 metros entre ellos. Los ángulos de depresión son 17° y 22°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?
En una representación de ballet, los bailarines realizan sus movimientos a una altura desconocida sobre el escenario. Para determinar su altura, los encargados de efectos especiales miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos esquinas consecutivas del escenario, separadas por una distancia de 70 metros. Los ángulos de depresión medidos son 22° y 27°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?
Durante una actuación de ballet, los bailarines se desplazan a una altura indefinida sobre el piso del escenario. Para calcular su altura, los técnicos de iluminación miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos puntos consecutivos del borde del escenario, a una distancia de 100 metros entre ellos. Los ángulos de depresión son 19° y 24°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?
En una coreografía de ballet, los bailarines realizan sus movimientos a una altura desconocida en el centro del escenario. Para determinar su altura, los encargados de la producción miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos esquinas consecutivas del escenario, a una distancia de 80 metros entre ellas. Los ángulos de depresión medidos son 21° y 26°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?
Durante una representación de ballet, los bailarines se mueven a una altura indefinida sobre el piso del escenario. Para calcular su altura, los técnicos de sonido miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos puntos consecutivos del borde del escenario, separados por una distancia de 120 metros. Los ángulos de depresión son 18° y 23°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?
En una actuación de ballet, los bailarines realizan una coreografía a una altura desconocida sobre el escenario. Para determinar su altura, los encargados de luces miden simultáneamente los ángulos de depresión de dos esquinas consecutivas del escenario, separadas por una distancia de 90 metros. Los ángulos de depresión medidos son 20° y 25°. ¿Cuál es la altura de los bailarines?