Resumen
Resumen: Casi todas las construcciones que se realizan con GeoGebra se basan en la representación de dimensiones espaciales (0, 1, 2 o 3). En esta presentación detallaré métodos que permiten incorporar a esas dimensiones la gran ausente, la dimensión temporal.
Los matemáticos estamos acostumbrados a pensar en los objetos geométricos como atemporales, formas ideales y eternamente inmutables. Sin embargo, el comportamiento en "cada instante" de un modelo de un objeto real puede resultar esencial para la observación de múltiples fenómenos.
Aquí expondré diversos ejemplos de entornos "casi reales", cuya creación sería impensable con las primeras versiones de GeoGebra pero que las nuevas versiones facilitan, una vez más gracias a la gran flexibilidad característica de los guiones asociados a deslizadores.