Directriz de diseño 2: Figuras dinámicas
Interactividad
Permite tanta interactividad como sea posible en tu figura dinámica. Como regla, todo objeto visible debe poder ser movido o modificado de alguna manera. Tu figura dinámica debería proporcionar libertad total para explorar las relaciones de los objetos matemáticos y descubrir conceptos.
Facilidad de uso
Intenta que tus figuras dinámicas sean fáciles de utilizar. Si un objeto puede ser movido o modificado, intenta que esto sea evidente, por ejemplo, que todos los puntos móviles sean rojos o más grandes. Si deseas que cierto objeto no pueda ser movido, fíjalo (por ejemplo, los textos o la posición de los deslizadores), de manera que no pueda ser movido accidentalmente.
Nota: Si tus estudiantes utilizan tablets u otras pantallas táctiles, necesitarás adaptar la figura dinámica de manera acorde (por ejemplo, colocando puntos más grandes).
Acerca del tamaño
Tu figura dinámica debería ser suficientemente grande para permitir su manipulación, pero suficientemente pequeña para caber en una pantalla dejando espacio suficiente para explicaciones y preguntas a su alrededor.
Nota: Piensa en el tamaño de la pantalla del dispositivo que más utilizan tus alumnos (por ejemplo, notebook, tablet, teléfono móvil). Recomendamos probar la Hoja de trabajo en el mismo tipo de dispositivo que ellos usan antes de dárselo a ellos.
Utiliza texto dinámico
El texto dinámico, como la longitud de un segmento variable, debe colocarse cerca del objeto correspondiente en tu applet.
Evita el texto estático
Mucho texto puede confundir en tu applet interactivo. En su lugar, puedes colocar el texto estático, como explicaciones o preguntas en la página web que incluye tu figura dinámica.
Primera impresión
Cuando una hoja dinámica es abierta, debería ser posible leer todas las etiquetas e información importante. Por ejemplo, la etiqueta de un punto no debería estar atravesada por una recta.