Teoría y ejemplos
Supongamos que tenemos dos magnitudes o variables, y el valor de una de ellas depende del valor de la otra. A partir de esta dependencia surge la función matemática.
Una función es una relación entre dos magnitudes, de manera que a cada valor de la primera le corresponde, como máximo, un único valor de la segunda, el cual llamamos imagen.
La variable que se fija previamente es la variable independiente.
La variable que se deduce de la otra se denomina variable dependiente.
Ejemplo 1: Función de altitud

Ejemplo 2: Función de la guagua y coste individual

Ejemplo 3: Función relación Sol y agua
